Las ENZIMAS son moléculas de origen proteico que sirven de catalizadores en reacciones bioquímicas sobre sustratos específicos. En nutrición avícola, las enzimas de interés son las que tienen la particularidad de intervenir en el proceso de digestión de moléculas grandes o complejas y transformarlas a componentes simples que puedan ser absorbidos y aprovechados en forma de nutrientes por el animal.
Las enzimas pueden ser endógenas, es decir, producidas por el propio animal a lo largo del tracto digestivo. Las aves presentan insuficiencias en la producción de ciertas enzimas y alrededor del 15 al 25% del alimento que ingieren no pueda ser aprovechado. Actualmente se estima que el 70% de los costos de producción se encuentran vinculados a la alimentación, por lo que las fallas en el aprovechamiento de nutrientes representan pérdidas perceptibles e importantes para el productor.
Las estirpes genéticas actuales en avicultura requieren dietas con elevadas concentraciones de proteínas y energía para garantizar las metas productivas. Se ha recomendado un aporte entre el 20 al 16% de PB, de acuerdo con la fase productiva, para obtener los máximos beneficios costo-producción en razas de pollos de engorde. Los aportes energéticos rondan entre los 3000 a 3200 KcalEM/Kg. La producción y funcionalidad enzimática en cada animal es de fundamental importancia en el correcto aprovechamiento de los aportes nutricionales de la ración.
Una innovación tecnológica aplicada en la actualidad es la adición de enzimas exógenas a las raciones alimentarias, es decir, la incorporación de mezclas enzimáticas de origen externo al animal que permitan un mayor aprovechamiento de los nutrientes. Estas enzimas se obtienen desde el cultivo de microorganismos como hongos, levaduras y bacterias mediante procesos fermentativos. Pueden ser incorporadas al alimento a partir de formulaciones aditivas que garantizan su estabilidad y correcto funcionamiento. Las enzimas pueden clasificarse en virtud del sustrato con el que reaccionan. En caso de las enzimas exógenas pueden ser descritos 4 grupos bien diferenciados:
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE JUSTIFICAN EL USO DE ENZIMAS EN AVICULTURA?
Alimento sin digerir en molleja e intestino por deficiencia enzimática. Fuente: Veterinaria Digital
Presencia de geles con aumento de viscosidad del contenido intestinal. La deficiencia enzimática aumenta la cantidad de factores antinutricionales y sustancias insolubles y no digeridas. Fuente: Veterinaria Digital
Intestino con alimento sin digerir y lesiones compatibles con clostridiosis. La deficiencia de proteasas genera un aumento de proteínas sin digerir en intestino y ello predispone a la proliferación de Clostridium perfringens. Fuente: Veterinaria Digital
MINERZIM es un aditivo formulado a base de una mezcla enzimática compuesta por carbohidrasas y proteasas, destinado a aves de todas las edades y estados productivos. Las enzimas que lo componen ejercen una acción sinérgica durante la digestión del alimento, garantizando el óptimo rendimiento de aquellas formulaciones compuestas principalmente por materias primas como maíz, soja, trigo, cebada y centeno. Su presentación en polvo permite que las enzimas sean altamente estables y puedan ser incorporadas en procesos de elaboración de pellets.
MINERZIM contribuye a mejorar múltiples aspectos en la producción avícola:
En estudios realizados en broilers, MINERZIM ha demostrado mejoras sustanciales en el índice de conversión, respecto a grupos controles sin incorporación de enzimas exógenas. Se han obteniendo pesos finales iguales o superiores en los animales suplementados. Esto demuestra que los animales han requerido de un consumo menor de alimento, dado que han realizado un aprovechamiento más eficiente de la ración. Los índices de morbilidad y mortalidad también han mejorado en el grupo suplementado. Los efectos mencionados se traducen en beneficios económicos para el productor.
Las formulaciones de alimentos implementadas actualmente en avicultura han significado un verdadero reto para el productor. Las aves por sí solas no son capaces de aprovechar el potencial nutritivo de las raciones. La incorporación de enzimas exógenas como suplemento han demostrado una alternativa eficiente para optimizar el rendimiento nutricional de las formulaciones y prevenir diversas afecciones asociadas a la deficiente digestión de los alimentos. MINERZIM es un complejo variado de enzimas de diferentes categorías que ejercen una acción sinérgica y potenciada sobre raciones a base de granos, fundamentalmente maíz, trigo y soja. El uso de MINERZIM contribuye a mejorar múltiples aspectos vinculados al rendimiento productivo, la salud intestinal, el bienestar animal y los beneficios económicos vinculados a la nutrición.